top of page
Buscar

LA CÉLULA

  • Foto del escritor: Luemcana Web
    Luemcana Web
  • 3 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 10 may 2020

Un microorganismo esencial en nuestras vidas y en la de muchos seres vivos.


La célula es uno de los organismos más importantes para los ser humanos, si quiere aprender más de ella este texto es para usted; tiene como objetivo darle a conocer que es, sus características, los orgánulos que la componen con sus respectivas funciones qué tipos de células podemos encontrar mencionando lo que las identifica y sus diferencias, y aprender a diferenciar a la célula animal de la vegetal.


Imagen 1. Células Madre. Tomado de galeria Wix. Recuperado de: https://www.wix.com/favicon.ico


¿QUÉ ES?


La célula es la unidad fundamental de todo ser vivo es decir que no puede faltar en un organismo con vida, todos los organismos vivos están constituidos por células ya sea por una o varias.


Gracias a las células se construyen tejidos, músculos, huesos, órganos vitales, entre otros. Es por esto que la célula es capaz de generar vida.


CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA:


  1. Una membrana: Separa a la célula del medio externo

  2. Tiene un metabolismo propio.

  3. Puede replicarse o duplicarse.

  4. Se pueden clasificar en eucariotas y procariotas.


TIPOS DE CÉLULAS:


  1. Procariotas: Carecen de núcleo, contienen estructuras especializadas que las ayudan a moverse, adherirse en una superficie o intercambiar material genético.


Las células eucariotas se caracterizan por presentar:


  • Ausencia de núcleo.

  • Orgánulos rodeados por membranas.

  • Las células eucariotas tienden ser pequeñas.

  • ADN disperso en el citoplasma.

  • Ribosomas.

  • No tienen orgánulos celulares.

  • División celular directa por tanto no realizan la mitosis.

  • Ausencia de centriolos.

  • Ausencia de huso mitótico.

  • Ausencia de microtúbulos.

  • No pueden formar tejidos es decir que tienen pocas formas multicelulares.


  1. Eucariotas: Gracias a la teoría endosimbiótica se sabe que este tipo de células aparecieron después de las procariotas porque tienen un funcionamiento y una estructura más compleja, por lo tanto la teoría afirma que las células eucariotas es la unión de varias células procariotas, un gran número de animales y plantas están constituidas por estas células que presentan núcleo y orgánulos que están recubiertos por una membrana.


La célula eucariota se caracteriza por presentar:


  • Membrana: es la capa que separa el medio interior del exterior que rodea la célula que se compone de colesterol para darle estabilidad, está formada por una bicapa lipídica (compuesta por fosfolípidos) que es semipermeable, además la membrana celular regula el transporte de sustancias fuera y dentro de la célula y permite que interactúe con otras células.

  • Citoplasma: líquido gelatinoso que se encuentra al interior de la célula que se compone por agua, minerales y moléculas orgánicas, algunos orgánulos son recubiertos por membranas que los separan del citoplasma como es el caso del núcleo o las mitocondria.

  • Núcleo: Es un orgánulo rodeado por una membrana que lo separa del citoplasma que dirige las funciones celulares a causa de que contiene la mayoría del ADN celular (información genética).

  • Las eucariotas tienden a ser grandes.

  • Ribosomas.

  • Orgánulos celulares. (cambian según si pertenecen a una célula animal o vegetal)

  • División celular por mitosis.

  • Centriolos.

  • Huso mitótico: Posibilita la migración y correcta separación de las cromátidas hermanas, el huso mitótico se forma durante la división celular gracias a la unión de microtúbulos polares que se extienden a los extremos de la célula.

  • Microtúbulos: Son una estructura cilíndrica alargada y está formada por subunidades de la proteína tubulina; los microtúbulos ayudan a formar el huso mitótico en la división celular.

  • Pueden tener formas unicelulares (una sola célula) y multicelulares (unión de muchas células para formar tejidos).

  • Obtienen energía por medio de la glucólisis y ciclo de Krebs.


LAS CÉLULAS EUCARIOTAS SE DIVIDE EN DOS TIPOS:


1. Célula eucariota animal compuesta por:


Núcleo: está compuesto de ADN en su interior que al unirse a las proteínas forman lo que conocemos como cromatina, se encuentra en el centro de la célula y está separado del citoplasma gracias a una membrana. Dentro del núcleo se sitúa el nucleolo que se relaciona con el control genético, formación de proteínas, ciclo y envejecimiento celular.


Membrana plasmática: Se encarga de separar el medio interior del exterior que rodea la célula animal, en el interior se encuentra el citoplasma, está formada por dos capas de fosfolípidos que es semipermeable y permite la entrada y salida de sustancias.


Citoplasma: Sustancia líquida contenida en interior de la célula compuesta por agua, minerales y moléculas orgánicas en el que se distribuyen los orgánulos que llevan a cabo ciertas funciones de la célula.


Centriolos: Estos orgánulos de estructura cilíndrica se encuentran en los centrosomas de las células animales y están ausentes en las células vegetales, además ayudan en la división, duplicación y organización celular.


Mitocondrias: Son considerados como el motor de la célula, estos orgánulos están encargados de producir energía química para el funcionamiento de la célula y además llevan su propia información genética que generalmente es heredado de la madre.


Ribosomas: Se encuentran en el citoplasma, tienen una estructura en forma de esfera y llevan a cabo el proceso de síntesis de proteínas.


Retículo endoplasmático rugoso: Este orgánulo tiene como función principal transportar las proteínas a las partes de la célula que las necesiten o al aparato de Golgi para exportarlas a otras zonas.


Retículo endoplasmático liso: Es un orgánulo que carece de ribosomas, ayuda en la síntesis de lípidos, absorción y liberación del calcio asociado en actividades celulares.


Aparato de Golgi: Orgánulo formado por membranas encargado de la producción, almacenamiento, modificación y distribución de proteínas que han sido generadas en los ribosomas y colabora en la producción de lípidos.


Lisosomas: Este orgánulo está unido a la membrana que contiene encimas digestivas, es el encargado de destruir moléculas que no son útiles para el organismo o que lo estén afectando como bacterias o virus, en el caso de que la célula se vea muy dañada, los lisosomas ayudan en la apoptosis (autodestrucción o muerte celular).


Citoesqueleto: Está compuesta por filamentos, es la encargada de dar estabilidad y forma a la célula, además se encarga del desplazamiento y tránsito de materiales.

Imagen 2. La célula animal . Tomado de Significados. Recuperado de: https://www.significados.com/celula-animal/



2. Célula procariota vegetal compuesta por:


Pared celular: Se compone por celulosa y recubre la membrana.


Cloroplastos: Aquí se lleva a cabo la fotosíntesis.


Vacuolas: Remueven productos tóxicos y almacena los productos del metabolismo.


Membrana plasmática: Se encarga de separar a la pared celular del citoplasma


Citoplasma: En él se encuentran los orgánulos de la célula


Plasmodesmos: Son microtúbulos que se encuentran en la pared celular, que se encargan de comunicar a la célula con células vecinas (las mantiene interconectadas) y poder generar una pared celular


Ribosomas.


Citoesqueleto filamentos: Se encarga de mantener la forma de la célula y permite la movilidad de la misma.


Vesículas membranosas: Almacena y transporta sustancias dentro de la célula.


Retículo endoplasmático liso: Realiza la síntesis de lípidos de la membrana y de las hormonas asteroideas.


Retículo endoplasmático rugoso: Sintetiza las proteínas integrales de la membrana o que van a ser exportadas.


Aparato de golgi: Como hemos mencionado anteriormente se encarga de la producción, almacenamiento, modificación, distribución de proteínas de los ribosomas y en la producción de lípidos.


Vesículas de golgi: Transportan o digieren productos y residuos celulares


Peroxisoma: Cumple funciones metabólicas como lo son la oxidación y la eliminación del peróxido de hidrógeno


Mitocondria: Se especializan en la obtención de energía en forma de ATP mediante el proceso de respiración celular; las mitocondrias poseen su propio ADN.


Núcleo: Se encuentra el material genético (ADN) y controla las actividades de la célula


Para entender mejor la distribución de la célula dejamos esta imagen:

Imagen 3. La célula vegetal . Tomado de Toda Materia. Recuperado de: https://cdn.todamateria.com/imagenes/celulavegetal1-cke.jpg



Para que puedas confirmar que esta información es segura te dejaremos las páginas en las que hemos consultado.


Bibliografía:

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Blanco Icono de Instagram

© Copyright 2020 by Luemcana web. created with Wix.com

Si quieres que investiguemos un tema en especifico escríbenos a

Email: luemcanaweb@gmail.com

o a nuestras redes sociales, puedes ingrasar a ellas dando click en los iconos.

bottom of page