top of page
Buscar

VIRUS

  • Foto del escritor: Luemcana Web
    Luemcana Web
  • 25 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Uno de los seres no vivos mas peligrosos del mundo y causante de diversas enfermedades al rededor del mundo.


Los virus son unos de los principales causantes de la mayoría de enfermedades que se padecen en el mundo día a día como es el caso de la gripe; si quiere saber más acerca de cómo pueden ingresar a nuestro cuerpo y como nuestro cuerpo lo combate este texto es para usted, que tiene como objetivo darle a conocer que son los virus, los tipos que hay, etc.

Imagen 1. Virus . Tomado de Revista medicina salud pública. Recuperado de: https://medicinaysaludpublica.com/wp-content/uploads/2018/07/por-que-no-podemos-vencer-a-los-virus-822x634.jpg


¿QUE ES?


Es un pequeño pedazo de material genético el cual puede ser ADN o ARN; la mayoría de virus se encuentran encapsulados en una envoltura de proteínas que se conoce como cápside; pero no solo encontramos este tipo de virus también hay otros protegen su material genético gracias a la ayuda de una membrana de la célula infectada y otros utilizan los dos procesos mencionados anteriormente es decir que realizan una cápside dentro de una membrana celular. Para que el virus pueda replicarse necesita infectar varias células o bacterias (generalmente bacterias) para usar sus componentes y hacer copias de sí mismos y evitar morir gracias a las defensas del sistema inmune del huésped; cabe mencionar que generalmente la célula o bacteria donde se hospedan para replicarse muere (explota).


Los virus son combatidos por anticuerpos o células de defensa, aunque estos pueden llegar ser difíciles de atacar, además tienen varias maneras de esparcirse, puede ser por medio de:


  1. Respiración

  2. Alimentación.

  3. Contacto sexual.

  4. Insectos.

  5. Familiares.

  6. Heridas


Para los virus es casi imposible entrar por la piel por lo que se compone de capas de células muertas y al no encontrar células vivas para replicarse y subsistir no pueden ingresar a menos de que sea por medio de una herida o alguna picadura. Si el virus llega a pasar la barrera de la piel se tienen que enfrentar al sistema inmunológico, este defiende a nuestro cuerpo de agentes extraños y dañinos, aquí podemos encontrar los leucocitos o más conocidos como glóbulos blancos, dentro de estos están los fagocitos que eliminan a los invasores devorándolos, a este proceso se le denomina fagocitosis, también encontramos a los linfocitos, estos se fabrican en la médula ósea, los que maduran en ella se convierten en linfocitos B, ellos detectan a los agentes dañinos y los inmovilizan y los que se desplazan hasta la glándula del timo y maduran allí se convierten en linfocitos T, estos se encargan de eliminar a los invasores. En el sistema inmunológico además de los leucocitos o glóbulos blancos también podemos encontrar a los natural killers, que se encargan de destruir a todas las células que han sido infectadas por algún virus.


Ciertas partes del cuerpo como el aparato digestivo se componen de ácidos que atacan los virus que es un medio muy poco propicio para su subsistencia, a pesar de esto algunos logran sobrevivir a este medio, ya que tienen tres capas de proteínas que le ayudan a proteger su material genético, debido a que el sistema digestivo sólo puede eliminar la capa externa, le quedan dos envolturas con las que puede distraer al sistema inmune.


Los virus pueden distraer al sistema inmunológico de varias maneras, si evaden todas las “barreras” pueden unir las proteínas que están sobre la envoltura a receptores moleculares de la membrana celular, después de esto puede actuar de dos formas diferentes, ya sea que permita ingresar el material genético viral al citoplasma de la célula o que el virus sea encapsulado por la membrana celular que lo ingresa dirigiendolo al núcleo y así pueda fusionar el material genético lo que genera que el virus pueda replicarse.



VIRUS CON ADN Y VIRUS CON ARN:


  • Virus de ADN: Generalmente, los virus de ADN utilizan partes de información del material genético de las células que han infectado y parte de la función de la célula. Pero esta estrategia tiene una desventaja ya que la mayoría de las células maduras de la víctima no se replican activamente, para ahorrar energía. Es por esto que este tipo de virus necesita encontrar una manera de activar la célula para que en vez de que se produzcan más células sanas se produzcan nuevos virus.

  • Virus de ARN: Los virus de ARN no necesitan encontrar una célula que los produzca sino que ellos mismos pueden realizar copias de información genética es decir que cuando infectan una célula o bacteria este tipo de virus empieza a copiarse dentro de la célula gracias a él mismo y no gracias a la célula como sucede con el virus de ADN; es decir que el virus con ARN no necesita de activar la célula para replicarse ya que realiza este proceso por su cuenta.

Los virus se pueden diferenciar entre sí gracias a los diferentes tamaños, formas,estructuras, composición (ADN o ARN); encontramos muchos tipos de virus y conocemos muchos como lo son:


  • VIH: Este virus se transmite por contacto sexual, orina, sangre, leche materna, sangre, lágrimas, entre otros fluidos corporales. Existen 2 tipos de VIH, los cuales son VIH 1 (el más infeccioso y el más conocido) y el VIH2 (menos contagioso y se encuentra sólo en países como África occidental) este virus al alojarse en el cuerpo, empieza replicando su material genético constantemente y empieza a infectar a los linfocitos T-CD4 los cuales son esenciales en el sistema inmune; aunque las defensas del portador del virus intentan hacer algo para detener el virus solo lo pueden contener por un tiempo, gracias a la reposición de células defensivas; más o menos en el periodo de un año el virus aprende a ser inmune a las defensas y destruyendolas dejando al portador vulnerable.

  • Hepatitis B: Este virus se contagia por medio de mucosas o líquidos corporales, agujas, etc. Este virus se compone de ARN y puede producir cirrosis en los casos menos graves (enfermedad irreversible en el hígado) o carcinoma hepatocelular en los casos más agudos (cáncer de hígado) las enfermedades que causa este virus nos conduce a saber que se encarga de atacar a las células hepáticas.

  • Ebola Virus: Este virus se transmite por medio de fluidos corporales como la sangre, la orina, el vómito de animales, humanos o fallecidos; el ébola es un virus compuesto de ARN monocatenario, produce fiebre repentina de 39,5 a 40°C, cefalea intensa, dolores musculares, dolores articulares, debilidad, diarrea, vómitos, conjuntivitis, epigastralgia e hiporexia generalmente, luego aparece una erupción en todo el cuerpo, las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, sangrando tanto por la boca como por el recto, por último, aparecen síntomas encefálicos, falla multiorgánica, choque, coma y muerte.

  • Adenovirus: Generalmente causan enfermedades respiratorias, este virus se produce con mayor frecuencia a inicios o final del invierno o en primavera, si se encuentra en las vías respiratorias, se puede transmitir a través del contacto con una persona u objeto que esté contaminado con el virus, si el virus afecta el tracto intestinal, se puede contraer por medio de una limpieza de manos inadecuada o por ingerir alimentos o líquidos contaminados. El adenovirus se puede evitar con una buena higiene y evitando el contacto con personas contagiadas.

  • Influenza: El virus de la influencia o mas conocido como gripe, infecta varias células para que se encargan de atacar el cuerpo, afectando principalmente nariz, garganta y pulmones; este virus se divide en 3 categorías tipo A, B y C; el tipo A y B (causa brotes) causan mayor mortalidad, en especial en adultos mayores, porque carecen de tener gran cantidad de defensas y por lo tanto se convierten en los más propensos y delicados y el tipo C sólo causa enfermedad respiratoria leve.

  • Bacteriofago: El bacteriofago o mas conocido como fago, se constituye de ADN y solo infecta a los organismos procariotas, inyectandoles su adn para que produzca más fagos al reventar y produciendo la muerte de el organismo procariota infectado, por lo tanto este tipo de virus se ve como una alternativa para controlar las infecciones bacterianas.


Imagen 2. Tipos de virus . Tomado de Freepik. Recuperado de: https://image.freepik.com/vector-gratis/seis-tipos-virus-fondo-blanco_1308-3293.jpg



Para que puedas confirmar que esta información es segura te dejaremos las páginas en las que hemos consultado.


Bibliografía:

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


  • Blanco Icono de Instagram

© Copyright 2020 by Luemcana web. created with Wix.com

Si quieres que investiguemos un tema en especifico escríbenos a

Email: luemcanaweb@gmail.com

o a nuestras redes sociales, puedes ingrasar a ellas dando click en los iconos.

bottom of page