top of page
Buscar

LA POLINIZACIÓN

  • Foto del escritor: Luemcana Web
    Luemcana Web
  • 10 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 may 2020

Un proceso increíble que habré paso a la reproducción de las plantas.


La polinización es esencial en la reproducción de las plantas y si quiere saber más acerca de este proceso este texto es para usted, tiene como objetivo darle a conocer que es, los tipos de polinización y la explicación de cada uno de ellos.


Imagen 1. La polinización . Tomado de greenapps&web. Recuperado de: https://www.greenappsandweb.com/wp-content/uploads/2017/09/Polinizapp-la-polinizaci%C3%B3n-de-las-plantas.jpg


¿QUÉ ES?


La polinización es un acto generalmente inconsciente que realiza un animal o insecto (casi siempre insectos) que necesita alimentarse, transportando el polen (célula masculina) que se encuentra en los estambres o parte masculina de la flor, hasta el estigma o parte femenina; este proceso hace posible la reproducción sexual de las plantas y como consecuencia la fecundación, produciendo frutos y semillas que dan origen a una nueva planta.


La polinización puede ser realizada por vectores bióticos (reciben este nombre por presentar vida, como lo son los animales), o abióticos (se llaman así por no tener vida, como el agua y el viento); aunque cabe aclarar que la mayoría de las plantas angiospermas o con flores son polinizadas por animales, generalmente por insectos.


La polinización es una relación de mutualismo entre las plantas y polinizadores, las primeras, gracias a esto pueden producir semillas y los segundos se alimentan del néctar de la flor que contiene un alto porcentaje de proteínas y lípidos, ambos se ven beneficiados en el proceso. Pero no todas las plantas producen alimento, porque en vez de esto secretan resinas, que son un material que utilizan algunas especies para la construcción de sus nidos, otras plantas pueden generar ambas cosas (tanto resina como alimento).


Las abejas, son las que más participan en la polinización; es más, una gran parte de los alimentos que consumimos en nuestro día a día dependen de su polinización.


Para que pueda entender mejor esto mostraremos en una imagen las partes de la planta:

Imagen 2. Partes de la flor. Tomado de Enciclopedia Salud. Recuperado de: https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/enciclopediasalud/flor.jpg


Ahora que se sabe acerca de las partes de la planta; pasaremos a hablar de los tipos de polinización.


TIPOS DE POLINIZACIÓN:


  • Autopolinización o autogamia: Son aquellas plantas que pueden auto fecundarse, es decir que no necesita ayuda de algún agente externo como lo pueden ser el viento, el agua o algún animal, por ejemplo las legumbres como los guisantes pueden realizar la autopolinización; cabe aclarar que muy pocas plantas pueden realizar la autopolinización.


Encontramos dos tipos de autopolinización:


Obligatoria: La realizan las plantas que permanecen cerradas, esto produce que no se puedan reproducir si no lo hacen por su propia cuenta, por lo tanto la auto polinización para estas plantas es totalmente obligatoria, las plantas que presentan este tipo de reproducción se les asigna el nombre de cleistógamas.

Imagen 3. Plantas cleistógamas . Tomado de blogspot . Recuperado de: https://1.bp.blogspot.com/-Dk6SuGixpqk/T2DnduQ_LZI/AAAAAAAAALQ/6q-L9oE44pE/s1600/Fumaria+muralis+Sonder+ex+Kochc.jpg


Posible: Este tipo de plantas pueden o no realizar la autopolinización, ya sea a través de factores bioticos o abioticos. En el caso que el polinizador no llegue, la planta puede clonarse elongando sus rizomas, este método ahorra recursos que puede generar la producción de flores y semillas, pero al formar grupos con igual composición genética, corre el riesgo de intercambiar polen entre sus clones por medio de los polinizadores; esto puede provocar la muerte o la esterilidad de la planta.


Podemos encontrar entre esta categoría a plantas como la Agrimonia eupatoria y la Berberis vulgaris.

Imagen 4. Agrimonia eupatoria. Tomado de Global remediation. Recuperado de: http://www.globalremediation.es/wp-content/uploads/2017/02/Agrimonia.jpg


  • Polinización cruzada o alogamia: Es cuando una planta recibe polen de otra para poder producir las semillas, este tipo de polinización es usada por aquellas plantas que no poseen el sexo masculino y femenino a la vez por lo tanto necesitan de otra para reproducirse; por ejemplo si una planta presenta el estigma (órganos femeninos) necesita que una flor con estambres (órganos masculinos) que por medio de la ayuda de un factor abiótico o biótico transporte el polen de los estambres hasta el estigma.


Este tipo de polinización las plantas adquieren distintos nombres respecto a quien le ayude a la planta a reproducirse:


Anemogamia: Este tipo de planta es ayudada por el viento para su polinización

Hidrogamia: Esta planta es ayudada por el agua para su polinización

Zoogamia: A esta planta le ayudan los animales en su polinización



Para que puedas confirmar que esta información es segura te dejaremos las páginas en las que hemos consultado.


Bibliografía:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


  • Blanco Icono de Instagram

© Copyright 2020 by Luemcana web. created with Wix.com

Si quieres que investiguemos un tema en especifico escríbenos a

Email: luemcanaweb@gmail.com

o a nuestras redes sociales, puedes ingrasar a ellas dando click en los iconos.

bottom of page