top of page
Buscar

REPRODUCCIÓN CELULAR

  • Foto del escritor: Luemcana Web
    Luemcana Web
  • 25 may 2020
  • 4 Min. de lectura

La reproducción celular en uno de los procesos mas importantes de las células.


La reproducción celular es importante para las células y los seres vivos; si quiere saber más acerca de este proceso este texto es para usted, tiene como objetivo hablar de manera sencilla acerca de la reproducción celular introduciendo la reproducción sexual y asexual.


Principalmente se menciona que es la reproducción celular, posteriormente los tipos de reproducción y en que se dividen.


Imagen 1. División celular . Tomado de Tu escuela es online. Recuperado de: https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2016/10/celulas-reproduccion-min-e1475540932924.jpg


¿QUÉ ES?


La reproducción celular es esencial en todo ser vivo ya que gracias a ella se puede generar tejidos, órganos, paredes celulares, entre muchas otra cosas, a parte de esto también es esencial para reemplazar células viejas por nuevas, ya sea para curar heridas, reponer células que componen la sangre, etc.


El organismo se asegura de que la división celular se esté llevando de forma correcta, que el ADN no esté dañado, la célula se divida cuando se haya completado la replicación nuclear, el ambiente sea favorable, hayan suficientes nutrientes para el crecimiento celular, la célula se duplique cada cierto tiempo y número de veces, si algo de esto llega a fallar las células normales no se dividirán hasta que estos errores sean corregidas, pero las células cancerígenas no siguen ninguna de estas reglas por lo tanto seguirán creciendo y dividiéndose descontroladamente generando tumores.


La reproducción celular se divide en dos tipos:


MITOSIS:


Antes de realizar la mitosis la célula pasa por varios procesos, primero en la fase G1 la célula crece, en la S replica su ADN y en la G2 realiza síntesis proteínas, lípidos y comienza a duplicar sus organelos, después de esto, se puede llevar a cabo la mitosis, que es un proceso celular necesario en el desarrollo y reproducción de los organismos que sirve para sustituir células viejas o gastadas por nuevas y para poder hacer esto, la célula se divide, formando dos células con núcleos idénticos genéticamente. La mitosis se realiza en todas las célula excepto en las sexuales y se divide en distintas etapas:


  1. Profase: La cromatina se condensa para formar los cromosomas, los centriolos se van a los extremos de la célula, se crea el huso mitótico, aparecen los microtúbulos y al final de la profase la membrana nuclear desaparece

  2. Metafase: Los cromosomas se alinean al centro de la célula, uniéndose a los microtúbulos.

  3. Anafase: Los cromosomas son separados por los microtúbulos, las cromátidas (una de las dos unidades longitudinales de los cromosomas) después de la división se dirigen a los extremos de las células (hacia los centriolos).

  4. Telofase: Después de que llegan las cromátidas a los extremos de la célula se descondensan y vuelve a aparecer la membrana nuclear, formando dos núcleos.

  5. Citocinesis: Este proceso comienza desde la anafase donde se forma un cinturón de proteínas en el ecuador celular que se contraen dando lugar a la división del citoplasma para formar dos células hijas genéticamente idénticas.


Imagen 2. La mitosis . Tomado de color ABC. Recuperado de: https://www.abc.com.py/resizer/kZQwSM49adjStTilFCsoFMxm6Q0=/fit-in/770x495/smart/arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/5WANQTSY2ZD6DK7OGUAQTTBDH4.jpg


MEIOSIS:


La meiosis genera células sexuales para los organismos que realizan la reproducción sexual es decir ayuda a la formación de óvulos y espermatozoides.


A pesar de que la meiosis tiene características similares a la mitosis la diferencia principal es que la mitosis produce las células del cuerpo que generan la piel y órganos vitales (células somáticas); este proceso da como resultado 2 células diploides (contienen 46 cromosomas); mientras que la meiosis genera células sexuales que deben ser 4 células haploides (tienen 23 cromosomas) porque cuando se una con la célula sexual del otro progenitor se convierta en una célula diploide (46 cromosomas).


Existen 2 células sexuales:


  • Óvulo: Célula sexual femenina

  • Espermatozoide: Célula sexual masculina


La meiosis es uno de los procesos más delicados porque si se da un error en este momento puede generar problemas a un ser vivo, por ejemplo:


Un bebé humano puede nacer con síndrome de down si la célula sexual de sus progenitores tuvo un error en la meiosis.


Antes de realizar la meiosis la célula debe pasar por:


  • Fase G1: Inicia el crecimiento de la célula

  • Fase S: Replica el ADN de la célula

  • Fase G2: La célula sigue aumentando su tamaño


Luego de este proceso se puede iniciar la meiosis; la meiosis se divide en dos procesos:


  1. Meiosis I: Este proceso es posible gracias a las siguientes fases:


  • Profase I: Los cromosomas comienzan a acortarse y espesarse y se forman cuatro cromátidas. Luego se realiza un cruce entre los cromosomas homólogos (un cromosoma de la madre y uno del padre que se emparejan durante la meiosis) en forma de X. Luego se da la desaparición del nucleolo, la membrana nuclear y la formación del huso mitótico.

  • Metafase I: Se alinean los cromosomas en el punto medio, o ecuador, entre los polos.

  • Anafase I: Los pares de cromosomas homólogos, comienzan a separarse y migrar a los polos celulares. En este momento cada polo recibe aleatoriamente el cromosoma materno o paterno de cada pareja homóloga; por lo tanto, se reduce a la mitad el número de cromosomas diploides.

  • Telofase I: Los cromosomas llegan a los polos de la célula, se forma la membrana nuclear y el nucleolo vuelve a aparecer.


  1. Meiosis II: Esta segunda parte de la meiosis se encarga de reducir a la mitad la cantidad de ADN y separa las cromátidas de los cromosomas en las dos células hijas formadas en la Meiosis I; para llegar a esto necesita realizar:


  • Interfase II: En esta fase se da la formación de nuevas envolturas nucleares y la cantidad de desenrollamiento cromosómico. Una tercera gran diferencia entre la mitosis y la meiosis es que la replicación del ADN no se produce durante la interfase.

  • Profase II: El nucléolo, y la membrana nuclear desaparecen, mientras que el aparato y el huso mitótico se empiezan a organizar dentro de la célula.

  • Metafase II: El número monoploide de cromosomas (cada cromosoma con 2 cromátidas hermanas) se organizan en la mitad de la célula o el ecuador entre los polos.

  • Anafase II: Las cromátidas hermanas se separan y se desplazan hacia los polos.

  • Telofase II: Los cromosomas se empiezan a alargar, el núcleo y el núcleo reaparecen. Luego se da la citocinesis que es donde se separan las células, dando como resultado cuatro células haploides, es decir con la mitad del material genético respecto a la célula madre.


Imagen 3. La meiosis . Tomado de Aberraciones cromosómicas: Monosomías. Recuperado de: https://micapophysicalscience.weebly.com/uploads/3/8/7/5/38754731/3687792_orig.jpg


Para que puedas confirmar que esta información es segura te dejaremos las páginas en las que hemos consultado.


Bibliografía:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Blanco Icono de Instagram

© Copyright 2020 by Luemcana web. created with Wix.com

Si quieres que investiguemos un tema en especifico escríbenos a

Email: luemcanaweb@gmail.com

o a nuestras redes sociales, puedes ingrasar a ellas dando click en los iconos.

bottom of page